top of page

LA ANTORCHA

DE TOMÁS ACEITUNO

La Antorcha de Tomás Aceituno Maldonado se enciende en 1962 en Linares (Jaén), empieza a iluminar la vida de sus alumnos en Lebrija (Sevilla) en 1991. Con ellos practica su afición favorita, la escritura creativa, transmitiéndoles su pasión por escribir cuentos, historias y relatos. Al mismo tiempo hacen realidad sus historias, llevándolas al mundo audiovisual en forma de reportajes, documentales y cortos de ficción con temática social.

Inculcando valores y el amor por el cine a sus alumnos, realizó los siguientes cortos: Realidad oculta, sobre el acoso escolar; Plásticos asesinos, acerca de los problemas del Medio Ambiente;  El Programa, que ahonda en la influencia de los medios de comunicación en los jóvenes; Ligero de Equipaje, retrato de la soledad a la que se enfrentan las Personas Mayores y Sin Estrellas, que versa sobre en el fracaso personal. Todas estas cintas se traducen en diversas nominaciones y premios, en festivales tanto nacionales como internacionales.

Durante años, compaginó la actividad docente con un programa en la Televisión Local dirigido a la juventud Transmitiendo valores. Cada año aprovechaba sus vacaciones y tiempo libre para aumentar y perfeccionar su conocimiento en el mundo audiovisual, realizando multitud de talleres y cursos sobre temáticas audiovisuales en Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona.

En el año 2003 decide dar el salto al mundo Profesional, realizando su primer corto Hasta que la Muerte Nos Separe, uno de los primeros metrajes andaluces en tratar la violencia machista, alzándose con 9 premios en festivales tanto españoles como internacionales. Desde entonces, prosigue con la labor de narrar Historias en el cine con temática social, como una poderosa herramienta cultural y artística para hacer reflexionar a los ciudadanos acerca de los problemas sociales actuales.

WhatsApp Image 2021-07-22 at 09.47.57 (2).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 09.47.58 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 09.47.57 (3).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 09.47.58 (3).jpeg
WhatsApp Image 2021-07-22 at 09.47.58 (2).jpeg

Nueve años más tarde, en 2012, dio el salto al largometraje con Llega una Extraña, donde refleja la problemática de la droga en la juventud. A esta película, le siguieron Culpables, sobre divorcios conflictivos;  Tal como soy, acerca de la transexualidad infantil y El hilo dorado que, basada en hechos reales, muestra la lucha de unos abuelos por recuperar la custodia de sus nietos. Tomás ha querido que funcionen como una Antorcha que ilumine la consciencia y el espíritu crítico y solidario de las personas que las vean.

En este camino del Largometraje Social, los obstáculos y sacrificios han sido muchos y muy grandes. Competir con el cine comercial, con mayores recursos, haciendo películas de bajo coste, requiere de mucha imaginación y un esfuerzo titánico. Pero con sus historias tan humanas, tan reales, tan necesarias de contar, siempre ha podido solventar los problemas y ha encontrado equipos artísticos y técnicos, deseosos de que sus relatos se hagan realidad en la Gran Pantalla.

Siempre ha tenido claro que la recompensa del esfuerzo que hacía con cada una de sus Películas, la encontraba en las personas que se emocionan al verlas. Además de la satisfacción que suponía, el ser muy bien aceptadas en los festivales de cine nacionales e internacionales, como la Película Tal como soy sobre la transexualidad infantil, que en 2019 fue candidata a 17 premios Goya.

Actualmente, este duro camino de Cine Social, La Antorcha de Tomás Aceituno, está iluminando otra de temática Social que nunca se ha contado en el cine, la Intersexualidad, con la Película INTERSEX pretende dar luz a un problema que la sufren más de 2 millones de personas en el mundo. Es el Proyecto más ambicioso de su carrera como director/productor de Cine Social y en unos tiempos tan complicado como los actuales, pero una vez más ha conseguido reunir un excelente equipo de excelentes actores y actrices y los mejores equipos técnicos, apoyando a su nueva creación.

 

Actualmente TOMAS ACEITUNO y su ANTORCHA son:

  • Miembro de Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España.

  • Académico de la Academia del Cine de Andalucía.

  • Socio de ANCINE (Asociación del Cine de Andalucía)

  • Socio de EGEDA (Organización de los Premios de Cine José Maria Forqué y los Premios Platino del Cine Iberoamericano)

  • Socio de ASECAN (Guionistas Andaluces)

  • Socio de PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores)

  • Socio de APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual)

bottom of page